domingo, 9 de junio de 2013


Vicente Hondarza 'padre de los pobres'

.Nace en 1935, en Fernancaballero, provincia de Ciudad Real. Es ordenado en 1967 y sale como misionero a Colombia con el IEME, donde permanece hasta febrero de 1973. En octubre de 1974 Vicente llega a Perú. Allí estuvo siempre como párroco de Chancay, hasta su martirio el 14 de junio de 1983.Vicente, estuvo identificado con los pobres, con los campesinos, con los marginados, con los moradores de los Pueblos Jóvenes y demás personas que sufren las consecuencias de un sistema injusto y de una sociedad inhumana. Y esta actitud no está bien vista ante las clases sociales poderosas y dominantes. Fue acusado como agitador... Por eso cuando se supo la noticia de su muerte todo el pueblo estaba convencido de que se trataba de un atentado y que había sido torturado refinadamente.Ha fallecido en Perú, en extrañas circunstancias, el sacerdote español Vicente Hondarza Gómez, conocido en algunos medios como el padre de los pobres. Había nacido en Fernancaballero (Ciudad Real) el 15 de octubre de 1935, en el seno de una familia modesta del citado pueblo Manchego.Estudió humanidades y filosofía en el seminario diocesano de Ciudad Real, marchando a cursar teología al seminario de misiones extranjeras de Burgos, dependiente de la Sagrada Congregación Romana para la Evangelización de los Pueblos.Ordenado sacerdote en 1975, fue enviado a tierras, americanas, concretamente, a Colombia y Perú, donde ha ejercido el sacerdocio tercermundista en escasos años, informa Alfonso Castro.Vicente Hondarza murió probablemente de accidente en una carretera de montaña próxima a Chancay, en el norte de Perú,cuando regresaba de atender sus obligaciones pastorales en un centro misionero de la cordillera andina. Según el testimonio de algunos campesinos de la localidad de Lampián, cerca de donde fue encontrado en estado muy grave, el sacerdote español había caído accidentalmente. Sin embargo, existen otras intepretaciones según las cuales el religioso español pudo ser asesinado por desconocidos. A tenor de las lagunas que presenta su muerte, el embajador de España en que país, Pedro Bermejo Marín, ha presentado una nota a las autoridades peruanas en la que solicita la exhaustiva investigación de las causas de este fallecimiento. La familia del finado celebró un funeral por su alma en su pueblo natal de Fernancaballero. En tanto que el próximo 28 del presente mes, a las ocho de la tarde, el obispo prior de Ciudad Real, Rafael Torija invita a todos los sacerdotes y fieles que quieran unirse a una misa exequial en la iglesia-catedral de Ciudad Real por el alma del finado.
Su vida sacerdotal estuvo siempre enmarcada en estas constantes:
  • Fidelidad a la Iglesia Latinoamericana, siguiendo sus directrices de Medellín y Puebla
  • Fidelidad al pueblo al que se entregó hasta dar su vida por él.

IMAGENES:




VÍDEOS:










No hay comentarios:

Publicar un comentario